
ACTUACIONES DIRIGIDAS A DESEMPLEADOS
Estas medidas están cofinanciadas por el FONDO EUROPEO DE ADAPTACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN (FEAG).
¿Qué es el FEAG?El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) presta apoyo a los trabajadores que pierden su empleo como consecuencia de grandes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial, provocados por la globalización (por ejemplo, cierre de grandes empresas o deslocalización de la producción fuera de la UE) o por la crisis económica y financiera mundial.
Su objetivo es la reinserción laboral de los trabajadores afectados por estas situaciones.
El proyecto, aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, con financiación de los fondos FEAG, “EGF/2017/001 ES/Castilla y León mining”, persigue el desarrollo de una serie de medidas integradas en un conjunto coordinado de servicios personalizados, dirigidos a la reinserción laboral del colectivo de los desempleados de las empresas de la minería del carbón, y de los “ninis” (jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan) de las Cuencas Mineras de León y Palencia de esta Comunidad Autónoma, bien mediante la generación de nuevas actividades a través del fomento del emprendimiento, como mediante la recualificación profesional de los desempleados para facilitar su empleabilidad.
Actuaciones dirigidas a desempleados de zonas mineras (cofinanciación FEAG)
Información y acogida |
|
Inserción por cuenta ajena |
|
Recualificación profesional |
|
Emprendimiento |
|
Incentivos |
|
ACTUACIONES CON EMPRESAS
El Plan de Dinamización pretende dar un nuevo impulso al proceso de diversificación de la economía de la zona, fortaleciendo y creando nuevas capacidades económicas generadoras de empleo, alternativas a la minería, como fórmula idónea para aliviar las consecuencias del cierre de las minas de carbón no competitivas a través de la actividad. Se combinará medidas de fortalecimiento de la actividad en sectores que cuentan con cierta tradición y presencia en la zona, junto con el apoyo a nuevas actividades para las que existe potencial de desarrollo en base a los recursos endógenos del territorio, en el marco de la Estrategia Regional de Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3).
En particular, el Plan pretende aprovechar el potencial vinculado a los recursos agrícolas, ganaderos y forestales, ya sea para su utilización en actividades primarias o bien en actividades industriales (en particular, en las ramas agroalimentarias y de biomasa).
Por otra parte, se prestará una especial atención a la promoción de las tecnologías TICs y a la digitalización de las empresas de la zona, como elemento esencial de modernización de sus actividades.
Como fase previa para conseguir para el logro es fundamental el conocimiento del territorio y de sus recursos, es necesario realizar, como fase previa, una caracterización económica y social de la zona, involucrando a los distintos agentes, a medida que se van identificando las potencialidades de cada territorio.
Actuaciones dirigidas a empresas (Plan de Dinamización de municipios mineros)
Programa Dinamización empresarial |
|
