
INBEC - BIO-ECONOMÍA CIRCULAR. IMPULSO Y DESARROLLO DE UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL – 0627_INBEC_6_E
El proyecto INBEC, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación INTERREG V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, y se enmarca en el Eje Prioritario 2. de “Competitividad empresarial” en el objetivo temático 3 para “Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas”, en concreto el objetivo 3B: Desarrollo y aplicación de nuevos modelos empresariales para las PYMES, en particular para su internacionalización.
INBEC tiene por objeto fomentar la creación de nuevas industrias y actividades económicas y la diversificación de actividades productivas, basadas en la transformación de recursos biológicos y en el desarrollo de nuevos bioproductos y servicios, así como maximizar el potencial de la Bio-Economía Circular en Castilla y León y Portugal, fomentando la presencia en nuevos mercados y la demanda de este tipo de recursos y productos.
Objetivos específicos:
- Identificación de recursos regionales, actividades y empresas de Bio-Economía Circular y creación de una dinámica de cooperación entre los agentes económicos de las zonas implicadas para poner en valor sus recursos endógenos e incrementar su competitividad.
- Incorporación de nuevos bioproductos o bioprocesos y de estándares de calidad y diseño a los productos y servicios ofertados por las empresas, así como de la digitalización a sus modelos de gestión y venta para consolidar su crecimiento y presencia en los mercados exteriores.
- Interactuación de los sectores integrados en la Bioeconomía-circular mediante acciones conjuntas de comercialización de productos para incrementar las ventas y exportaciones, generando valor añadido a sus economías.
Este proyecto está previsto que finalice el 5 de abril de 2022.
Las entidades participantes en el proyecto son las siguientes:
- INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN – ICE (Beneficiario Principal)
- FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA.
- UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
- FUNDACIÓN CARTIF.
- ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LEÓN (INBIOTEC).
- INSTITUTO PEDRO NUNES (IPN) (PORTUGAL).
- INSTITUTO POLITÉCNICO DE BRAGANÇA (IPB) (PORTUGAL).
El proyecto tiene un presupuesto total de 2 M€ euros, y está cofinanciado al 75% por el FEDER.