COMPETITIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO RURAL
Resalta la importancia de la dimensión territorial de una Comunidad eminentemente rural y se orienta al aprovechamiento y potenciación de los recursos endógenos de los entornos rurales, mediante la adopción de actuaciones que incidan sobre el emprendimiento rural, la competitividad, la Innovación e Internacionalización y la Financiación.
¿Por qué?
Porque…
- el 96,11% de la superficie de Castilla y León es rural
- el 98,93% de los municipios tiene menos de 10.000 habitantes
- las zonas rurales en Castilla y León albergan al 58% de la población regional
- su fortaleza y sus oportunidades radican en su biodiversidad y sus muchos y variados recursos endógenos
¿Dónde se enmarca?
- II Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2010-2013
- Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 11 de abril de 2013
- III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020: proyecto ADE Rural entre sus principales ejes de actuación
- Orden HAC/94/2015, de 10 de febrero
- Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León
¿Para qué?
Para…
- Fomentar la creación de empresas en las zonas rurales. Especial énfasis en las cooperativas y otras empresas de economía social
- Fortalecer la competitividad a través de la cooperación empresarial, la financiación, la innovación y la internacionalización
- Promover el crecimiento de empresas que puedan ejercer un efecto tractor sobre otras empresas.
- Potenciar la colaboración entre empresas, agentes de innovación y administración en zonas rurales, como metodología de trabajo.
¿Cómo?
A través de 5 Programas de actuación: